Transporte y Logística

Una de las fortalezas manifiestas de la empresa es su capacidad de almacenaje que optimiza la logística y otorga ventajas competitivas a productores, a la agroindustria nacional y a los clientes.

La actividad de Bunge Argentina moviliza internamente, vía tren, camión y barcaza, más de 5 millones de toneladas anuales de granos y subproductos, recorriendo en muchos casos distancias superiores a los 1100 km. Los servicios de logística en puertos son ofrecidos las 24 horas del día, durante los 365 días del año, operando recepción, almacenamiento y la descarga de granos, aceite y subproductos.

La importante capacidad de carga y descarga, la flexibilidad de sus instalaciones, la optimización de los tiempos de traslado desde origen a destino y la inmediata asistencia a navíos en sus terminales portuarias, permiten que en promedio Bunge en Argentina despache dos buques transoceánicos por día con máximo volumen.

barco y horizonte

Transporte marítimo sustentable

Bunge es miembro de la Sustainable Shipping Initiative (Iniciativa para un Transporte Marítimo Sustentable, SSI), una iniciativa constituida por múltiples actores que reúne a organizaciones líderes y afines con objetivos compartidos y la misma determinación para mejorar la sustentabilidad de la industria marítima en términos de impacto social, ambiental y económico. Como parte de la SSI, Bunge fue la primera empresa del sector en unirse a la Ship Recycling Transparency Initiative (Iniciativa de Transparencia para el Reciclaje de Buques, SRTI).

En 2020, Bunge también se convirtió en signataria de la Sea Cargo Charter (Carta de Carga Marítima) para proporcionar un marco global con el fin de alinear las actividades de transporte con una conducta ambiental responsable y así promover la descarbonización del transporte marítimo internacional. La Sea Cargo Charter responde a las políticas y los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI), incluido su objetivo de reducir las emisiones totales anuales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo en al menos un 50 % para 2050.